viernes, 25 de noviembre de 2011

Cuarta semana informativa!!

Como cada semana, voy a hacer un pequeño resumen de las entradas recientes que se publican en los blogs que sigo.
 Voy a comentar el blog MAR MARTÍN MURGA, escrito por Mar Martín, en cuya última entrada titulada Otro 20 N,nos habla sobre el 20 de Noviembre, el día Mundial por los derechos de la infancia, que en este año casi olvidado por nuestras elecciones, a pesar de ser un tema de lo mas importante y elemental de la sociedad.
Dicho día del mes de Noviembre,en 1989, fue aprobada por Naciones Unidas, la convención sobre los Derechos del niño. Desde aquella fecha, se conoce como el día mundial de los derechos del niño.
Esta declaración expone una serie de principios, yo os dejo los que mas me han llamado la atención.

  • Principio 1: derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
  • Principio 2:derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
  • Principio 6:derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.
  • Principio 9:derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
Pero la realidad es otra muy distinta, aquí os dejo algunos de los porcentajes que ella menciona:
-Cada día mueren en el mundo 25.000 niños de hambre.
-Durante la ultima década dos millones de niños fueron asesinados en guerras.
- 150 millones son explotados en el trabajo.
-4 millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida.
-500.000 millones de mujeres mueren al dar a luz.
-2 millones de niños de 14 años tienen sida.
-150 millones de niñas y 73 millones de menores de 18 años son explotados sexualmente cada año y 1.8 millones han caído en el mercado sexual.
Son datos extremadamente escalofriantes, que nos devuelven a la vida real, y a no taparnos los ojos y hacer como que no existe o no tiene nada que ver con nosotros. Tenemos oblación de hacernos responsables de lo que pase en el mundo sea cercano o no.
No se realizara un progreso hacia la mejora, hasta que no podamos poner un stop en las desigualdades.
Hagamos que estos derechos que ellos deberían tener, nuestra tarea.
Que a ningún niño le quiten su infancia,¿Que seria  de nosotros ahora, si nos la hubieran quitado o robado?.


Os dejo unos enlaces para que investiguéis y saquéis vuestras propias conclusiones:
-http://www.unicef.es/
- http://www.savethechildren.es/lp_dei.php?ad=3&gclid=CKSFkcegrqwCFU5TfAodfWMWGA
Y algún otro para tener algúna idea mas especifica y saber que material hay para trabajar por los derechos en la infancia:
- http://www.manosunidas.org/



El otro blog que comentare hoy, ya que los demás no han actualizado, pero que hablare de ellos en esta semana, se tituta MOEBIUS@CNERI ,escrito por Carlos Neri,y cuya entrada se titula TICS y la Evaluación.Una pregunta centrada en la producción de los estudiantes universitarios.
En esta entrada habla sobre el proyecto UBACyT ''Uso de las TICs en estudiantes universitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio''. Su objetivo es buscar e identificar posibles relaciones entre los usos de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS), y estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes universitarios de la UBA.
Este proyecto como menciona Carlos, es de tipo exploratorio-descriptivo, con un diseño no experimental,basándose en dos modelos de etapa: la primera cualitativa y la segunda cuantitativa.
Sus resultados  mas importantes dicen que el estudiante de psicología de la UBA, tiende a utilizar las herramientas tecnologías dentro de su uso instrumental.
Lo mas importante del estudio, la distancia que se observa entre los aprendizajes oficiales(formales) y las estrategias espontáneas o no escolarizadas(no formales), que surgen de los intercambios de los jóvenes con la variedad de medios de comunicación que están en la actualidad.



Es necesaria una estrategia docente para convertir estas competencias en generadoras de bienes de conocimiento.

También os dejo un vídeo y unos enlaces relacionados.



-Articulo de revista:http://www.inisoc.org/60queau.htm
-Un blog que habla sobre las TICS y la Evaluación:http://palotic.es/wordpress/?p=315

Espero que os haya gustado!Nos vemos pronto!=)















jueves, 17 de noviembre de 2011

tercera semana informativa!!

De nuevo os vuelvo a realizar un resumen y comentar los blogs que sigo.


En primer lugar hablare del blog MIS EXPERIENCIAS TIC,escrito por Ana Municio,tambien conocida como @lamunix.En sus últimas entradas,como por ejemplo las del lunes 14 de Noviembre, la primera titulada Acude al cine en matinales con tus alumnos.En esta entrada,Ana nos muestra las peliculas disponibles y educativas para verlas en sesiones matinales en el cine y asistir juntos alumnos y profesores.Hay espacios crados para cada pelicula, con el fin de exponer los trabajos y compartir la experiencia.Estas son las peliculas que pueden verse en estas sesiones.Esta emocion que viven de ir al cine con los compañeros y profesores , les sirve para retener y captar mejor la idea fundamental y no mediante el reproductor DVD. El salir del colegio y hacer cosas distintas hacen que tengan mejor disposicion a recibir la informacion,ya que como menciona ella, la cultura y el cine se dan la mano y la educacion y el cine comienzan aunque poco a poco.Desde mi punto de vista ,debemos fortalezer esta faceta, que tanto aporta y enseña,aunque parezca un simple pasatiempo.
La segunda entrada que publica y que comentare se titula Pequenet estrena el Canal Kalimbo,que es el lugar donde los mas pequeños pueden publicar sus obras audiovisuales.En este espacio ellos pueden disfrutar de  reportajes,adivinanzas,lecturas,canciones juegos,trabalenguas,chistes,y dibujos para colorear ellos.
Tambien dispone de una filmoteca,con peliculas de dibujos animados y adecuadas para los pequeños.
Creo que esta iniciativa puede ser de gran ayuda ya no solo para ellos mismos,sino tambien a los padres a que se vayan acostumbrando y familiarizando con esta tecnología y  forma de trabajo,que mas adelante ya sabran manejar y trabajar de forma adecuada y formativa en el futuro.
Aqui os dejo el enlace del canal kalimbo,la TV de pequenet,la mejor programacion infantil de canales de cine y television para todos los gustos.
http://www.pequenet.com/video/filmoteca.asp?whichpage=5&tipo=





El segundo blog del que hablare es EDUCACIÓN COMO ALTERNATIVA, escrito por Carlos González Ruiz.En su última entrada titulada El viaje de las culturas.



En esta entrada Carlos, crea un cuento relatado por el y por Silvia Avís, donde comentan que es necesario concienciar a la gente de que el cambio es posible mediante la colaboración.De que necesitamos niñas y niños que piensen por si mismos, que sean activos,críticos con aquello que les rodea, que sean pensantes no sólo andantes.También dice que es necesario nuevos contenidos a los que ya estan establecidos , si realmente queremos que el cambio de ralize.








Aqui os dejo el cuento entero para que lo podais escuchar.


Ir a descargar


Tambien os dejo una presentacion sobre la colaboracion virtual,tema de bastante importancia.






Por último hablare del blog RECURSOS TIC PARA E.INFANTIL Y E.PRIMARIA, escrito por Mª Lourdes Giraldo Vargas,cuyas ultimas entradas una de ellas titulada Uso didáctico de las TICs en el CEIP Enrique Barrios para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.Donde nos muestra la labor que realiza con sus alumnos y como lleva a cabo dicha tarea,los proyectos y tareas que realiza con ellos y finalmente los resultados que ello conlleva.Os dejo la presentación,ya que es de gran extensión,y así podéis ver la enorme labor que MªLourdes lleva a cabo.

La otra entrada que realiza titulada El lagarto esta llorando''Proyecto colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca''
Ella deja una presentación de como se desarrolla el libro,viendo como son ellos los que recitan el poema mientras participan activamente en la presentación teatral con marionetas y dibujos, de modo que entienden mejor el poema y el significado de este.
Es una forma amena y realizada a través de este proyecto innovador y enormemente formativo para ellos.Proyecto que poco a poco va formándose y aumentando,gracias a la colaboración de  muchos centros educativos.


Espero que os haya gustado y servido para aprender más sobre el extenso mundo de las TICs, seguiré comentando estos blogs en mi próxima entrada.Buen fin de semana.=)


martes, 15 de noviembre de 2011

Presentación de las ventajas e incomvenientes en las TIC

Os dejo una presentación que he realizado conjuntamente con mis compañeras de carrera en clase de TIC sobre las ventajas e inconvenientes que estas producen en los alumnos.
Espero que os guste.=)

jueves, 10 de noviembre de 2011

segunda semana informativa

Como os comente la semana pasada ,aquí os dejo la segunda entrada informativa sobre los cinco blogs que sigo, de momento menciono dos, ya que los demás no han actualizado sus entradas.


En la última entrada de esta semana en el blog MIS EXPERIENCIAS TIC ,escrito por Ana Municio,maestra de infantil y primaria,también psicopedagoga,el día 9 de Noviembre de 2011,titulada Didactalia me entrevista para hablar de la Tribu 2.0, nos cuenta como se desarrolla este pequeño proyecto tan novedoso y formativo desde una perspectiva amena e interesante.En esta entrevista,hecha por la Revista didactalia, de Gnoos, se hablan sobre preguntas actuales que importan a la sociedad educativa, a parte de explicar de que consta sus proyecto Tribu 2.0.Alguna de sus preguntas mas llamativas,al menos para mi fue Que formatos son más efectivos para generar conocimientos en la educación, a lo que Ana responde que la única forma de generar conocimiento es a través de la motivación y de la implicación que tenga el alumnado con el aprendizaje.Desde el punto de vista de la Tribu 2.0, los alumnos generan conocimiento mediante su puesta en practica, donde cobra mas importancia el proceso que el resultado, y cuyo resultado los prepara para la vida real.Otra de las preguntas que nos ofrece es la de si Necesitan los profesores incentivos para utilizar las herramientas 2.0 o las propias herramientas son su incentivo sin mas.Ella contesta que al igual que los alumnos, los profesores también necesitan motivación para el esfuerzo.Este cambio no se podría llevar a cabo tampoco, sin el esfuerzo de formación e implicación de los profesores.Se ven los resultados, el entusiasmo y la fácil implicación que produce estas herramientas tanto en el alumnado como en el profesorado.Otros de los factores que hacen que estén motivamos los profesores es el ambiente colaborativo, el de compartir y el de formarse entre ellos,mediante las herramientas 2.0.
Esta última pregunta, creo que es la que más demuestra que estamos avanzando hacia aquello que necesitamos.Como puede aprovechar la tecnología semántica(web 3.0) el sector educativo.
Ella expresa que la web semántica esta cambiando la cultura hacia una en la que domina la inmediatez.La probabilidad de solucionar cualquier duda con unos simples clics sobre las teclas hace que sea una ventaja para la educación de nuestros alumnos.También dice que la forma de trabajar, la practica de los profesores puede tener un antes y un después en esta tecnología.Cree que tenemos la obligación de estar pendientes de ello, ya que va a cambiar la forma de relacionarse con el conocimiento, de encargarse de su comunicación y de poder solucionar sus necesidades día a día,ellos mismos.
También hay que prepararles para que tengan paciencia, para esperar con ilusión y a tener paciencia, ya que viven rodeados de una cultura donde se centra, en la inmediatez.

Aquí os dejo la entrevista completa:
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/Ana-Municio-Tribu-20-lamunix-Los-proyectos-co/52a4f2b6-5f80-4427-9296-cf6a867cb824










En segundo lugar,comentaré el blog BLOG MAR MARTÍN MAURA, escrito por Mar Martin, cuya última entrada este titulada La autoestima.
En esta entrada ella nos deja para reflexionar sobre como educar a nuestros alumnos,para que este campo no se quede olvidado ni vacío por nosotros,sino como poder fortalecer la autoestima de ellos,ya que este tema es uno de los grandes problemas más conocidos que sufren los niños,y que apenas se le presta atención.
Ella nos muestra un vídeo en el que nos explica que si tu grupo de alumnos tienen una autoestima buena,nos facilita trabajar mejor y mas eficientemente.En él hablan de como aumentar la autoestima,de como fortalecerla.también de las diferencias entre chicos que van a la misma escuela pero donde uno tiene mucha,porque le pasan cosas buenas para que esta aumente y otro con poca mostrándola al no querer ir a la escuela,ya que tiene problemas en el aprendizaje.El que tiene poca,intenta retenerla sin llamar la atención ni hacer cualquier acto que pudiera dañarla,mientras que el que tiene mucha,se atreve a intervenir en clase aunque no lo dijera bien, ya que el que tiene poca va a tener que enfrentarse a mas retos durante el día
 y tiene que guardar y cuidar su imagen.
Otro de los temas para estructurar su autoestima,seria haciendo que las cosas que haga bien celebrarlas como si fueran una gran cosa,haciendo que el niño se siente bien y crea más en sí mismo, fortaleciéndola con frase como:''hazlo tu, porque tu lo haces mejor que nadie''.Debemos ser buscadores de talentos,tenemos que hallar todas las cosas que él haga bien, e intentar no hacer que su autoestima baje.Estar atentos a lo que hacemos, a como actuar frente a ellos,para que nuestros actos o palabras puedan dañar esa autoestima débil.Resolver el problema de gente que  hace que solo baje la autoestima del chico sin hacer nada para que esta suba.No sirve de nada que la familia ni el profesor le den la suficiente autoestima para afrontar el día,si llega alguien y se la quita(gente que se mete con él).
Una de las razones por las que los chicos con problemas de aprendizaje,es porque no tiene suficiente autoestima para entrar en el juego de adultos y es cuando se da sentido y aparecen el suicidio, la drogadición, las pandillas.
Nuestra labor, que todo chico que este a nuestro alrededor,tenga la suficiente autoestima para decidir y saber que es lo que le conviene y hasta dónde.
Aquí os dejo una presentación para que os quede mejor la idea.
Autoestima
View more presentations from ucv


Y un enlace de Antonio Valles Arandiga

http://www.espaciologopedico.com/tienda/detalle.php?Id_articulo=2476


Espero que os haya gustado,esta semana haré otra entrada con los otros blogs,ya que no han actualizado aun.Buen fin de semana!!

jueves, 3 de noviembre de 2011

Primera semana informativa!

Como os he explicado antes, voy a hacer un pequeño resumen de lo que comentan los blogs que sigo.


En primer lugar, hablare del blog de Ana Municio llamado MIS EXPERIENCIAS TIC, en la última entrada realizada el día 1 de Noviembre,titulada III Noche de Cine y Educación expone un proyecto que a mi parecer tiene un gran interés,como es Tribu 2.0. Os preguntares que es...pues es un grupo de maestros de España y del extranjero,amantes de la educación y que se esfuerzan por construir un entorno donde ellos poder compartir sus experiencias y madurar su profesión.Como fruto de esa buena relación entre ellos, nació la Tribu 2.0, hace ya tres años que se esfuerza por educar no solo al niño sino también a su entorno desde la realidad actual: Las tecnologías.
Su principal característica es la de unir el cine con la educación, con la ayuda de Alta films. Dentro del contexto audiovisual,están trabajando y diseñando en este curso,la educación de los espectadores,osea todos nosotros.
Gracias a la colaboración de la Academia de Cine de España y las productoras se puede llevar a cabo y ofreciéndonos un lugar protagonista en este proyecto.
Otra de las cosas que defiende Tribu 2.0, es que realiza noches de cine y educación. Estas noches son caracterizadas por el encuentro entre amigos que intentan buscar nuevas formas de atraer la educación y el aprendizaje no solo a las aulas, sino también a la sociedad.Cuentan con varias películas, una de ellas la más conocida, ya que llego a los Óscar ''También la lluvia'' de Iciar Bollaín.
Al cine se acude como 1.0, pero la  emoción y las ganas que aportan todos sus miembros están en 2.0. Diversas universidades prensa educativa y educared,estarán presentes en dicho acto mostrando su ilusión a la emoción  2.0, al acudir con amigos, luchando por una educación de calidad para todos.
Aquí os dejo algunos enlaces para que vosotros mismos veáis y curioseáis sobre el tema que nos engloba a todos, ya que es un cambio a mejor a la para que enriquecedor.

http://afilalapiz.blogspot.com/2011/09/plan-audiovisual-de-la-tribu-20.html 




Cine y Tribu 2.0 en Lebrija





En segundo lugar,voy a comentar el blog de una pedagogía Mar Martín Murga cuyo blog es titulado BLOG MAR MARTÍN MURGA,y su última entrada Explicar la Muerte es escrita el 31 de Octubre.

Este es un blog donde se habla de diversos temas,reflexiones relacionados con la educación.
En su última entrada,para mi diferente y atractiva, ya que habla sobre un tema al que todos nos causa cierto miedo y recelo hablar de ella, la muerte.
Imaginaros para los niños,si para los adultos,un tema tabú nos causa esas sensaciones,para un niño?¿Que pensaran ellos, que ideas y conceptos tendrán sobre el tema?Para ello,esta pedagoga y maestra nos muestra y enseña el método para referirnos a ello y hablarles a sobre la muerte.Ella señala que dicho método sea siempre diciendo la verdad, de forma clara y abierta,dejando que ellos pregunten que resuelvan sus dudas, no dándoles demasiada información detallada.Simplemente explicar lo que es la muerte, dejar de vivir.La claridad es algo imprescindible que hay que tener encuentra,cuanto mas claros seamos nosotros,menos damos pie a que ellos imaginen y les cause angustia, miedo...También dice que es conveniente ponerse de acuerdo en su entorno para que vea y note una estabilidad en la idea del concepto en cuestión.Para ello debemos pensar las preguntas que puede hacer el sujeto y prepararnos la respuestas a dichas preguntas.
Lo mas importante a lo que tenemos que estar pendiente según Mar,es a como expresa sus sentimientos, su dolor, ya que cada uno se expresa de una manera diferente.También dice que hay que acompañar el duelo del niño y ser comprensibles y atentos con el.
Ya no solo con este tema,sino que esta entrada,nos hace una reflexión acerca de cómo educamos a los niños,como desarrollamos sus sentidos hacia ciertos temas que nos resulta incómodos.Hay que ser abiertos a temas difíciles y dejarles que sean ellos quien investiguen y pregunten acerca del tema.No poner límites ni tabúes. Aquí os dejo una presentación que os puede ayudar a entender los métodos de enseñanza y un enlace de un página que he elegido ya que trata sobre el tema y sobre los libros que les pueden servir de ayuda.




http://www.panteonvirtual.com.mx/el-duelo-y-los-ninos/ayuda-a-ninos-en-duelo/






En tercer lugar,hablare sobre otro blog llamado RECURSOS TIC PARA E.INFANTIL Y E.PRIMARIA
En este blog,se observan  dos grandes proyectos educativos,coordinados por Mª Lourdes Giraldo Vargas,y cuya última entrada titulada Proyecto colaborativo:Libro Virtual  F.G Lorca.
Esta maestra nos muestra de que trata este proyecto que esta llevando a cabo junto con distintos centros educativos,sus fases de crecimiento y creación.También nos enseña el que y como realiza este proyecto,desde sus raíces,las actividades programadas para los alumnos.Estas constan de diversas ramas dentro del tema principal: Federico García Lorca;Algunas de estas pueden ser el ''recitando por el alumno'',en la que los alumnos recitan el poema mientras son grabados.También el ''conocimiento del poeta mediante sus dibujos'', otra puede ser el ''mural'',donde recitan y aprenden a leer y a memorizar las poesías de Lorca.Otra de las actividades posibles que más me ha llamado la atención es la de ''galaxias poetica'', donde encontramos a los planetas de los poetas,sus lunas...planetas que son inventados por ellos e imaginarios,toda una motivación para ellos,un medio para recrear sus capacidades de desarrollo y aprendizaje a la vez.
Otra de las actividades también más llamativa para ellos es la del ''Teatro Lorquiano'',donde interpretan los papeles que han estudiado y comprendido,así fortaleciendo otras vías de aprendizaje,desarrollo intelectual y motivación.
En mis próximas entradas  os iré comentando cuales son los avances en dicho libro.Os dejo algunos enlaces y una presentación con las obras de Lorca,para que le echéis un vistazo y así recordar o simplemente leer sus arte.


http://www.ebarrios.net/1112/librovirtual/


https://sites.google.com/site/pclibrovirtual
El otro proyecto colaborativo importante que lleva es Libro Virtual desde Infantil, siendo un medio para fomentar entre todos y sobre todo a los alumnos,a la lectura y a la escritura de una forma amena y práctica y no como el concepto aburrido que teníamos de la lectura.Me parece un proyecto bastante interesante del que os seguiré informando,aún así os dejo también alguno enlaces para saciar vuestra curiosidad,que seguro que es amplia.


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~14001529/libro/index.php?section=11&page=-1








 En cuarto lugar,voy a desarrollar la última entrada de la pagina web MOEBIUS, escrita por Carlos Neri,el día 8 de Octubre,titulada Bienes de conocimientos,bienes de consumo.Usos de las TIC en estudiantes universitarios.
Esta pagina esta desarrollada por docentes y especialistas de las cátedras de la información, educación y sociedad,siendo el coordinador Carlos Neri.Esta entrada se desarrolla desde el aspecto de la investigación,donde señala que mediante ítems,les ha facilitado la tarea de ver si los estudiantes universitarios utilizan las nuevas tecnologías,si se aplican en el ámbito educativo,en que medida y la idea que tienen estos de si son útiles o impropias para la educación.Yo como alumna y estudiante,si creo que haya una utilización de las mismas de forma positiva,ya que nos permite tener mayor acceso a la información,como desarrollar trabajos y realizar una buena plantificación.En conclusión,la ''lucha''por así llamarla,entre los pesimistas y optimistas de las tecnologías,entre su duración y función positiva y formativa.También la comparación entre los que utilizan medios de aprendizaje tradicionales y los que utilizan estas tecnologías como instrumentos para enseñar.Trata el tema del precio,la calidad y las prestaciones que estas presentan.Por último,menciona la motivación que genera las nuevas tecnologías,ya que permite realizar practicas sociales.El riesgo,esta en la modernización de los instrumentos de aprendizaje y no se tenga claro la diferencia entre los bienes de conocimiento sobre los bienes de consumo.




Por concluir,hablare del blog EDUCACIÓN COMO ALTERNATIVA ,escrito por Carlos Gonzalez Ruiz,y cuya ultima entrada el 24 de Octubre titulada La revolución llega a las aulas, da mediante un pequeño vídeo,una idea fundamental: el cambio que se esta produciendo en la enseñanza gracias o mediante el uso de las TIC.Cada vez cogiendo mayor fuerza y asentándose en mayores cantidades de centros educativos en los distintos niveles del conocimiento.Todavía hay quien se resiste a esta revolución,cerrando así las puertas del futuro para su educación.
Otra entrada que hace el 17 de Octubre,llamada Educación mediática, señala que profesores que antes impulsaban esta clase de educación mediante la imprenta,fotografía,cine,ahora con la aparición de la Web 2.0 se han abierto a ellos y a los alumnos una multitud de herramientas para practicar la comunicación,el desarrollo académico y la búsqueda de información.
También expone el tema de si la educación mediática tiene futuro,yo opino igual que él,que cada día tiene mas futuro ya que las tecnologías siguen y avanzan,y todo esta relacionado con ello,por lo tanto también la educación.Esto provoca que cada vez tenga mayor fuerza.En definitiva, los medios de comunicación educan aunque no lo queramos ver a los alumnos,y por ello se deben hacer estudiantes críticos.


Aquí os dejo el enlace de una noticia relacionada con el tema.La UE propone crear la asignatura de ''Educación mediática''





Espero que os haya gustado la entrada y que haya sido productiva y entretenida.Ya que es tál la información que hay en esta entrada,que he creado un vídeo en modo de conclusión con las ideas principales de cada blog para que las tengaís bien aclaradas,deseo que os guste. Hasta la próxima!=)



Conclusión































Semanas de información!!

Hola seguidores, os dejo una nueva entrada introductoria,para explicaros que las siguientes entradas van a tratar sobre blogs de educación,tic y todo lo relacionado con ello. Estos blogs de los que voy a hablar son los que voy a ir siguiendo durante una temporada, haciendo una entrada por semana,de esta forma iré actualizando sobre temas que ha todos nos interesa o intentare que os interese. Pienso que es una buena idea ya que hace que estéis al corriente en diversos temas y nos ayuda a tener familiaridad con las TIC.
Bueno no me entretengo mas,espero que os guste!! =)