jueves, 10 de noviembre de 2011

segunda semana informativa

Como os comente la semana pasada ,aquí os dejo la segunda entrada informativa sobre los cinco blogs que sigo, de momento menciono dos, ya que los demás no han actualizado sus entradas.


En la última entrada de esta semana en el blog MIS EXPERIENCIAS TIC ,escrito por Ana Municio,maestra de infantil y primaria,también psicopedagoga,el día 9 de Noviembre de 2011,titulada Didactalia me entrevista para hablar de la Tribu 2.0, nos cuenta como se desarrolla este pequeño proyecto tan novedoso y formativo desde una perspectiva amena e interesante.En esta entrevista,hecha por la Revista didactalia, de Gnoos, se hablan sobre preguntas actuales que importan a la sociedad educativa, a parte de explicar de que consta sus proyecto Tribu 2.0.Alguna de sus preguntas mas llamativas,al menos para mi fue Que formatos son más efectivos para generar conocimientos en la educación, a lo que Ana responde que la única forma de generar conocimiento es a través de la motivación y de la implicación que tenga el alumnado con el aprendizaje.Desde el punto de vista de la Tribu 2.0, los alumnos generan conocimiento mediante su puesta en practica, donde cobra mas importancia el proceso que el resultado, y cuyo resultado los prepara para la vida real.Otra de las preguntas que nos ofrece es la de si Necesitan los profesores incentivos para utilizar las herramientas 2.0 o las propias herramientas son su incentivo sin mas.Ella contesta que al igual que los alumnos, los profesores también necesitan motivación para el esfuerzo.Este cambio no se podría llevar a cabo tampoco, sin el esfuerzo de formación e implicación de los profesores.Se ven los resultados, el entusiasmo y la fácil implicación que produce estas herramientas tanto en el alumnado como en el profesorado.Otros de los factores que hacen que estén motivamos los profesores es el ambiente colaborativo, el de compartir y el de formarse entre ellos,mediante las herramientas 2.0.
Esta última pregunta, creo que es la que más demuestra que estamos avanzando hacia aquello que necesitamos.Como puede aprovechar la tecnología semántica(web 3.0) el sector educativo.
Ella expresa que la web semántica esta cambiando la cultura hacia una en la que domina la inmediatez.La probabilidad de solucionar cualquier duda con unos simples clics sobre las teclas hace que sea una ventaja para la educación de nuestros alumnos.También dice que la forma de trabajar, la practica de los profesores puede tener un antes y un después en esta tecnología.Cree que tenemos la obligación de estar pendientes de ello, ya que va a cambiar la forma de relacionarse con el conocimiento, de encargarse de su comunicación y de poder solucionar sus necesidades día a día,ellos mismos.
También hay que prepararles para que tengan paciencia, para esperar con ilusión y a tener paciencia, ya que viven rodeados de una cultura donde se centra, en la inmediatez.

Aquí os dejo la entrevista completa:
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/Ana-Municio-Tribu-20-lamunix-Los-proyectos-co/52a4f2b6-5f80-4427-9296-cf6a867cb824










En segundo lugar,comentaré el blog BLOG MAR MARTÍN MAURA, escrito por Mar Martin, cuya última entrada este titulada La autoestima.
En esta entrada ella nos deja para reflexionar sobre como educar a nuestros alumnos,para que este campo no se quede olvidado ni vacío por nosotros,sino como poder fortalecer la autoestima de ellos,ya que este tema es uno de los grandes problemas más conocidos que sufren los niños,y que apenas se le presta atención.
Ella nos muestra un vídeo en el que nos explica que si tu grupo de alumnos tienen una autoestima buena,nos facilita trabajar mejor y mas eficientemente.En él hablan de como aumentar la autoestima,de como fortalecerla.también de las diferencias entre chicos que van a la misma escuela pero donde uno tiene mucha,porque le pasan cosas buenas para que esta aumente y otro con poca mostrándola al no querer ir a la escuela,ya que tiene problemas en el aprendizaje.El que tiene poca,intenta retenerla sin llamar la atención ni hacer cualquier acto que pudiera dañarla,mientras que el que tiene mucha,se atreve a intervenir en clase aunque no lo dijera bien, ya que el que tiene poca va a tener que enfrentarse a mas retos durante el día
 y tiene que guardar y cuidar su imagen.
Otro de los temas para estructurar su autoestima,seria haciendo que las cosas que haga bien celebrarlas como si fueran una gran cosa,haciendo que el niño se siente bien y crea más en sí mismo, fortaleciéndola con frase como:''hazlo tu, porque tu lo haces mejor que nadie''.Debemos ser buscadores de talentos,tenemos que hallar todas las cosas que él haga bien, e intentar no hacer que su autoestima baje.Estar atentos a lo que hacemos, a como actuar frente a ellos,para que nuestros actos o palabras puedan dañar esa autoestima débil.Resolver el problema de gente que  hace que solo baje la autoestima del chico sin hacer nada para que esta suba.No sirve de nada que la familia ni el profesor le den la suficiente autoestima para afrontar el día,si llega alguien y se la quita(gente que se mete con él).
Una de las razones por las que los chicos con problemas de aprendizaje,es porque no tiene suficiente autoestima para entrar en el juego de adultos y es cuando se da sentido y aparecen el suicidio, la drogadición, las pandillas.
Nuestra labor, que todo chico que este a nuestro alrededor,tenga la suficiente autoestima para decidir y saber que es lo que le conviene y hasta dónde.
Aquí os dejo una presentación para que os quede mejor la idea.
Autoestima
View more presentations from ucv


Y un enlace de Antonio Valles Arandiga

http://www.espaciologopedico.com/tienda/detalle.php?Id_articulo=2476


Espero que os haya gustado,esta semana haré otra entrada con los otros blogs,ya que no han actualizado aun.Buen fin de semana!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario