...pequeñas ideas sobre la educación,las TIC,la pedagogía,la psicología y lo que vaya surgiendo :)
jueves, 3 de noviembre de 2011
Primera semana informativa!
Como os he explicado antes, voy a hacer un pequeño resumen de lo que comentan los blogs que sigo.
En primer lugar, hablare del blog de Ana Municio llamado MIS EXPERIENCIAS TIC, en la última entrada realizada el día 1 de Noviembre,titulada III Noche de Cine y Educación expone un proyecto que a mi parecer tiene un gran interés,como es Tribu 2.0. Os preguntares que es...pues es un grupo de maestros de España y del extranjero,amantes de la educación y que se esfuerzan por construir un entorno donde ellos poder compartir sus experiencias y madurar su profesión.Como fruto de esa buena relación entre ellos, nació la Tribu 2.0, hace ya tres años que se esfuerza por educar no solo al niño sino también a su entorno desde la realidad actual: Las tecnologías.
Su principal característica es la de unir el cine con la educación, con la ayuda de Alta films. Dentro del contexto audiovisual,están trabajando y diseñando en este curso,la educación de los espectadores,osea todos nosotros. Gracias a la colaboración de la Academia de Cine de España y las productoras se puede llevar a cabo y ofreciéndonos un lugar protagonista en este proyecto.
Otra de las cosas que defiende Tribu 2.0, es que realiza noches de cine y educación. Estas noches son caracterizadas por el encuentro entre amigos que intentan buscar nuevas formas de atraer la educación y el aprendizaje no solo a las aulas, sino también a la sociedad.Cuentan con varias películas, una de ellas la más conocida, ya que llego a los Óscar ''También la lluvia'' de Iciar Bollaín.
Al cine se acude como 1.0, pero la emoción y las ganas que aportan todos sus miembros están en 2.0. Diversas universidades prensa educativa y educared,estarán presentes en dicho acto mostrando su ilusión a la emoción 2.0, al acudir con amigos, luchando por una educación de calidad para todos.
Aquí os dejo algunos enlaces para que vosotros mismos veáis y curioseáis sobre el tema que nos engloba a todos, ya que es un cambio a mejor a la para que enriquecedor.
En segundo lugar,voy a comentar el blog de una pedagogía Mar Martín Murga cuyo blog es titulado BLOG MAR MARTÍN MURGA,y su última entrada Explicar la Muerte es escrita el 31 de Octubre. Este es un blog donde se habla de diversos temas,reflexiones relacionados con la educación. En su última entrada,para mi diferente y atractiva, ya que habla sobre un tema al que todos nos causa cierto miedo y recelo hablar de ella, la muerte. Imaginaros para los niños,si para los adultos,un tema tabú nos causa esas sensaciones,para un niño?¿Que pensaran ellos, que ideas y conceptos tendrán sobre el tema?Para ello,esta pedagoga y maestra nos muestra y enseña el método para referirnos a ello y hablarles a sobre la muerte.Ella señala que dicho método sea siempre diciendo la verdad, de forma clara y abierta,dejando que ellos pregunten que resuelvan sus dudas, no dándoles demasiada información detallada.Simplemente explicar lo que es la muerte, dejar de vivir.La claridad es algo imprescindible que hay que tener encuentra,cuanto mas claros seamos nosotros,menos damos pie a que ellos imaginen y les cause angustia, miedo...También dice que es conveniente ponerse de acuerdo en su entorno para que vea y note una estabilidad en la idea del concepto en cuestión.Para ello debemos pensar las preguntas que puede hacer el sujeto y prepararnos la respuestas a dichas preguntas. Lo mas importante a lo que tenemos que estar pendiente según Mar,es a como expresa sus sentimientos, su dolor, ya que cada uno se expresa de una manera diferente.También dice que hay que acompañar el duelo del niño y ser comprensibles y atentos con el. Ya no solo con este tema,sino que esta entrada,nos hace una reflexión acerca de cómo educamos a los niños,como desarrollamos sus sentidos hacia ciertos temas que nos resulta incómodos.Hay que ser abiertos a temas difíciles y dejarles que sean ellos quien investiguen y pregunten acerca del tema.No poner límites ni tabúes. Aquí os dejo una presentación que os puede ayudar a entender los métodos de enseñanza y un enlace de un página que he elegido ya que trata sobre el tema y sobre los libros que les pueden servir de ayuda.
En tercer lugar,hablare sobre otro blog llamado RECURSOS TIC PARA E.INFANTIL Y E.PRIMARIA En este blog,se observan dos grandes proyectos educativos,coordinados por Mª Lourdes Giraldo Vargas,y cuya última entrada titulada Proyecto colaborativo:Libro Virtual F.G Lorca. Esta maestra nos muestra de que trata este proyecto que esta llevando a cabo junto con distintos centros educativos,sus fases de crecimiento y creación.También nos enseña el que y como realiza este proyecto,desde sus raíces,las actividades programadas para los alumnos.Estas constan de diversas ramas dentro del tema principal: Federico García Lorca;Algunas de estas pueden ser el ''recitando por el alumno'',en la que los alumnos recitan el poema mientras son grabados.También el ''conocimiento del poeta mediante sus dibujos'', otra puede ser el ''mural'',donde recitan y aprenden a leer y a memorizar las poesías de Lorca.Otra de las actividades posibles que más me ha llamado la atención es la de ''galaxias poetica'', donde encontramos a los planetas de los poetas,sus lunas...planetas que son inventados por ellos e imaginarios,toda una motivación para ellos,un medio para recrear sus capacidades de desarrollo y aprendizaje a la vez. Otra de las actividades también más llamativa para ellos es la del ''Teatro Lorquiano'',donde interpretan los papeles que han estudiado y comprendido,así fortaleciendo otras vías de aprendizaje,desarrollo intelectual y motivación. En mis próximas entradas os iré comentando cuales son los avances en dicho libro.Os dejo algunos enlaces y una presentación con las obras de Lorca,para que le echéis un vistazo y así recordar o simplemente leer sus arte.
El otro proyecto colaborativo importante que lleva es Libro Virtual desde Infantil, siendo un medio para fomentar entre todos y sobre todo a los alumnos,a la lectura y a la escritura de una forma amena y práctica y no como el concepto aburrido que teníamos de la lectura.Me parece un proyecto bastante interesante del que os seguiré informando,aún así os dejo también alguno enlaces para saciar vuestra curiosidad,que seguro que es amplia.
En cuarto lugar,voy a desarrollar la última entrada de la pagina web MOEBIUS, escrita por Carlos Neri,el día 8 de Octubre,titulada Bienes de conocimientos,bienes de consumo.Usos de las TIC en estudiantes universitarios. Esta pagina esta desarrollada por docentes y especialistas de las cátedras de la información, educación y sociedad,siendo el coordinador Carlos Neri.Esta entrada se desarrolla desde el aspecto de la investigación,donde señala que mediante ítems,les ha facilitado la tarea de ver si los estudiantes universitarios utilizan las nuevas tecnologías,si se aplican en el ámbito educativo,en que medida y la idea que tienen estos de si son útiles o impropias para la educación.Yo como alumna y estudiante,si creo que haya una utilización de las mismas de forma positiva,ya que nos permite tener mayor acceso a la información,como desarrollar trabajos y realizar una buena plantificación.En conclusión,la ''lucha''por así llamarla,entre los pesimistas y optimistas de las tecnologías,entre su duración y función positiva y formativa.También la comparación entre los que utilizan medios de aprendizaje tradicionales y los que utilizan estas tecnologías como instrumentos para enseñar.Trata el tema del precio,la calidad y las prestaciones que estas presentan.Por último,menciona la motivación que genera las nuevas tecnologías,ya que permite realizar practicas sociales.El riesgo,esta en la modernización de los instrumentos de aprendizaje y no se tenga claro la diferencia entre los bienes de conocimiento sobre los bienes de consumo.
Por concluir,hablare del blog EDUCACIÓN COMO ALTERNATIVA ,escrito por Carlos Gonzalez Ruiz,y cuya ultima entrada el 24 de Octubre titulada La revolución llega a las aulas, da mediante un pequeño vídeo,una idea fundamental: el cambio que se esta produciendo en la enseñanza gracias o mediante el uso de las TIC.Cada vez cogiendo mayor fuerza y asentándose en mayores cantidades de centros educativos en los distintos niveles del conocimiento.Todavía hay quien se resiste a esta revolución,cerrando así las puertas del futuro para su educación. Otra entrada que hace el 17 de Octubre,llamada Educación mediática, señala que profesores que antes impulsaban esta clase de educación mediante la imprenta,fotografía,cine,ahora con la aparición de la Web 2.0 se han abierto a ellos y a los alumnos una multitud de herramientas para practicar la comunicación,el desarrollo académico y la búsqueda de información.
También expone el tema de si la educación mediática tiene futuro,yo opino igual que él,que cada día tiene mas futuro ya que las tecnologías siguen y avanzan,y todo esta relacionado con ello,por lo tanto también la educación.Esto provoca que cada vez tenga mayor fuerza.En definitiva, los medios de comunicación educan aunque no lo queramos ver a los alumnos,y por ello se deben hacer estudiantes críticos.
Espero que os haya gustado la entrada y que haya sido productiva y entretenida.Ya que es tál la información que hay en esta entrada,que he creado un vídeo en modo de conclusión con las ideas principales de cada blog para que las tengaís bien aclaradas,deseo que os guste. Hasta la próxima!=)
ai mi princepsita pelirroja!! Se te ha quedado muy bien la entrada! Si es que eres una trabajadora... y como me entere de que no lo eres.. te enteras! =)
ai mi princepsita pelirroja!!
ResponderEliminarSe te ha quedado muy bien la entrada!
Si es que eres una trabajadora... y como me entere de que no lo eres.. te enteras! =)