viernes, 9 de diciembre de 2011

Quinta semana informativa!

De nuevo os vuelvo a dejar mi resumen de los bogs que sigo,ya desde Noviembre.
Comenzare con el blog MIS EXPERIENCIAS TIC,escrito por Ana Municio, en la que su última entrada titulada Tragapalabras es interactivo y nos da un trabajo!, nos cuenta una novedad de su aula. Tragapalabras se une al Plan Audiovisual de la Tribu 2.0, de modo que se ha hecho interactivo. Sus alumnos saben que cuando el Tragapalabras no se encuentra en su agujero del mural, es porque esta hablando por el blog, la sorpresa llega cuando le oyen habar.
Cuando él habla, ellos le contestan con podcasts.Una magnifica experiencia para niños de 6 años, que su entusiasmo e ilusión por este proceso lecto-escritor trae Tragapalabras.
Pero cuando se va, y vuelve a clase, les deja el abecedario revuelto, deja notas misteriosas, a parte de comerse las palabras dificiles que van recopilando los niños para él.

Os paso el enlace del tragapalabras, para que veais como se realiza.

http://safatragapalabras.blogspot.com/

Y un vídeo donde los mas pequeños exponen como se imaginan a Tragapalabras, muy divertido.







El siguiente blog del que voy a hablar se titula RECURSOS TIC PARA E.INFANTIL Y E.PRIMARIA, escrito por Mª Lourdes Giraldo Vargas. En la cual, ella realiza una nueva entrada titulada Pequeña biografía de Lorca para niños/as, en la que nos muestra una presentación para el proyecto colaborativo libro virtual García Lorca.

Diseñada para el entendimiento y comprensión de los niños, con dibujos y textos poco extensos.
Ideas claras para el mejor entendimiento de los mismos.Una idea bastante ingeniosa y formativa,que forma parte de este proyecto, cada vez mas enriquecido y ameno, no solo para los alumnos, sino para cualquier interesado en la materia.
Aquí os dejo dicha presentación.

También os dejo la página de la fundación Federico García Lorca, donde aparece su biografía y demás datos del artista:
http://www.garcia-lorca.org/Federico/Biografia.aspx





En tercer lugar, hablaré sobre el blog EDUCACIÓN COMO ALTERNATIVA, que en su última entrada titulada Algunas reflexiones sobre las JUTE 2011, escrita por Carlos Ruiz, también conocido como @archinech.
En esta entrada comenta estas Jornadas Universitarias de Tecnología Educativas(JUTE), organizadas por RUTE (Red Universitaria de Tecnologías Educativas), con una serie de reflexiones. Dichas jornadas, celebradas en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, con la utilización de varias aulas para desarrollar los talleres.

La primera parte de la jornada, fue impartida por el Dr.Pier Guseppe Rossi, con la fuerza titulada Post-constructivismo, lenguajes y ambientes de aprendizaje. En la cual Rossi dice que la web 2.0 es muy importante porque no es una tecnología determinista, ya que no obedece ni a objetivos ni competencias, sino a fomentar la cratividad.
Estoy deacuerdo con ellos, en decir que la web 2.0 no se puede utilizar de la misma manera que las anteriores tecnologías, lo que nos permite cambiar dichas herramientas, es el arriesgar por un aprendizaje distinto establecido en el sujeto activo y en el que se trabaje por proyectos.
Más tarde siguen los talleres en los que se dividian las distintas comunicaciones que se presentaron.
Él no habla del taller que asistió, la verdad que bastante interesante titulado Jóvenes investigadores en TIC.
En dicho taller, Carlos, expresa que lo que debemos hacer es dejarnos de hablar y conseguir que la web 2.0 llegue realmente a las aulas, que las investigaciones realizadas por las universidades llegasen también a los colegios,institutos, consiguiendo un debate entre los allí presentes.
En definitiva, un espacio de reflexión en la universidad para acompañar a esa acción.
También menciona algunas reflexiones que realizó sobre CIMA2011, donde dice que la web 2.0
 es enmiga de la Aneca y por lo tanto del profesorado universitario, de los ayudantes, becarios, que estan más preocupados y atentos en simpatizar con este tipo de organismos que el de enseñar con esta ideología (porque 2.0 es mas que una herramienta, es una forma de pensar, una manera de aprender), ya que hay profesores que enseñan algo sin saber ellos mismos que es o sin haberlo utilizado previamente.

Termina poniendo una frase, que para mi dice mucho más y me preocupa:
               ''La tecnología avanza y los problemas educativos se quedan''.Juana Sancho

Os dejo un vídeo donde sale Jordi Adell con su taller Tecnologías emergentes y educación











Por último voy a hablar del BLOG MAR MARTÍN MURGA, en dónde nos comenta  en sus últimas entradas un congreso sobre el liderazgo como motor del cambio que organizó Escuelas Católicas, escrito por Mar Martín.
En una de las entradas nos muestra algunos vídeos que hacen que nos planteemos las cosas, como que el cambio es posible y que debemos ir hacia él. Aquí os dejo algunos de los que se proyectaron allí.

*Escalera de piano
Gracias a ese invento y novedad se llegó a utilizar un 66% mas la escalera y ademas salían con una sonrisa en la cara, mucho mas importante.



*Un vídeo para pensar
En como es nuestra sociedad y la clase de gente que hay en como deberíamos de ser y como afrontar a las cosas. Tú, quien serías?



En su siguiente entrada nos habla del congreso, titulada El abecedario del Congreso, donde nos hace un abecedario con las ideas más importantes y relevantes de dicho congreso.

  • A-de Aprendizaje  

Mar menciona a Monserrat del Pozo, donde comenta el cambio de paradigma que estamos viviendo. Un tiempo de mutación. De como debemos mirar hacia la cima, saber dónde vamos pero a la vez avanzando, empezar el cambio.
También habló sobre la necesidad de una innovación sostenible,'' No sirven solo los diagnósticos, sino que hay que empezar a poner tratamientos''.
Yo voy a mencionar algunas de sus fuerzas de cambio como por ejemplo:
la Globalización,sus modelos, el liderazgo colaborativo;el perfil de aprendizaje, el general a los alumnos a aprender; fase de reflexión, como personalizamos el aprendizaje a cada alumno.Ideas muy importantes además de interesantes que pueden quedarse asi,sino que seguir investigándolas. Os dejo la portada de su libro,muy interesante e instructivo.





  • B- de Blogs
Donde Mar nos facilita algunos de los blogs que recogieron sus impresiones del congreso,algunos de ellos son:
PÍLDORAS DE PEDAGOGÍA

EL BLOG DEL CONGRESO
Bastante interesantes también las ideas recogidas por estos.




  • C- de Cambio           

Para explicar esta palabra, ella menciona a Pilar Jericó, escritora especialista en el análisis del miedo en el entorno profesional y personal. ''Son las emociones las que nos hacen inteligentes''
Jericó presentó su propuesta con Curvas del Cambio, donde la resumió en cuatro aspectos:

  1. Fase de aventura: Todo cambio es una aventura.
  2. Fase de negación: Es superar la etapa de negación que es, ''no aceptar lo que realmente esta ocurriendo''.Tenemos que aceptar lo que tenemos, vivir como protagonistas y no como víctimas.
  3. Fase del miedo al cambio: Es muy importante superar los miedos.''Solo el 8% de nuestros miedos acaban cumpliéndose.La mayor parte de nuestros miedos son inventados''.
  4. Fase de desierto: Permite tocar tierra, ser humildes. (Humus)
Más tarde dio las claves para afrontar su teoría:
  1. Soñar y escoger-¿Cómo te gustaria verte?
  2. Pasión-La mejor forma de aislar el miedo es desde la Ilusión.
  3. Aprendizaje-Crear nuevos ábitos
  4. Transformas la emociones.
  5. Ser un referente-Trabajar en equipo, ser el líder.
  6. Confianza en ti mismo-Poder personal
  7. Compromiso y valores-''Hay que recuperar los valores que nos dan mucha mas fuerza.Hay que tener sueños y ponerse retos''.


Os dejo la página web de esta grande escritora, para que profundizeis en el tema.
http://www.pilarjerico.com/las-etapas-del-cambio-personal-y-expomanagement


Espero que os haya gustado esta entrada, buen fin de semana!! =)























No hay comentarios:

Publicar un comentario